Valmarecchia Festival
  • Casa
  • Italiano
  • Territorio
    • Perticara
    • Novafeltria
    • La Valmarecchia
    • Sartiano
  • Progetti speciali
  • Contatto

I suoni della musica classica possono essere uno scudo protettivo per la prevenzione delle malattie neurodegenerative

Dagli inizii dell'umanità, musica è sempre usato dagli effetti nel cervello. Ascoltare musica rilassante, Attivo, motiva, umore basso, si stabilizza, entre muchas otras opciones. Pero un reciente estudio que se realizó en Finlandia, nos señala que al oír la música clásica adecuada, se inicia un efecto a nivel molecular siendo positivo en la prevención de las enfermedades neurodegenerativa.

Para la mayoría, la música es su día a día pues entretiene y se sienten a gusto con ella debido a los efectos beneficiosos de la misma, aunque no toda la música se emplea para este fin ya que es la clásica la que alcanza ese cambio en las moléculas sirviendo como factor preventivo de la demencia senil, el parkinson, entre otras.

¿Cómo funciona dicho efecto en las moléculas?

Los investigadores explican que los genes relacionados con la función cerebral suelen ser activados cuando regularmente se escucha música clásica, por lo que el riesgo a padecer enfermedades degenerativas a nivel neurológico se puede reducir. Además también está indicada para paliar el dolor en el caso de la artritis siendo mejor si se trata de una música tranquila, o quizás de sonidos orientales ya que estos ayudan a calmar de una manera muy acertada las ondas cerebrales.

Siempre escuchamos que la música es excelente pues a través de las investigaciones se conocía que era la encargada de activar una serie de complejas funciones en el cerebro, las cuales conllevan a cambios fisiológicos y neurales, pero no se estaba hasta ahora al tanto de que además se llevarán a cabo efectos moleculares. Como dato curioso, esos genes activos que se estudiaron, también se encuentran de manera activa en los pájaros y son la razón por la que aprenden su canto.

Bondades de la música clásica

Concierto para violín número 3 de Mozart fue la melodía elegida para realizar los análisis en sangre a 48 de las personas prestas para la investigación. Dichos análisis arrojaron que luego de escuchar tal melodía, los genes involucrados en la producción de dopamina, la transmisión sináptica entre las neuronas y el aprendizaje, se incrementaban de manera significativa.

Así mismo, dicho estudio sostiene que la música clásica conlleva a una reducción de la acción de los genes que se encuentran involucrados en el proceso del sistema inmune y de la degeneración del cerebro, por lo que el parkinson y la demencia senil se mantienen a raya.

Pero existe un detalle bastante resaltante

Dicho estudio sostiene que este tipo de cambio sólo es posible en las personas que escuchan de manera frecuente este tipo de música o en las que se dedican a ello de manera profesional y este cambio pertenece a la evolución como un cambio generalizado en la percepción de los sonidos.
Conclusiones

Con este estudio se tiene una explicación más clara acerca del origen a nivel molecular de la evolución y percepción de la música, lo que promueve más investigaciones con respecto a los mecanismos moleculares que podría estimular la musicoterapia.

Precedente articolo
Articolo successivo

Related Posts

  • L'uso improprio della musica nel nostro tempo

  • E 'per una certa musica?

  • Sentiamo tutti i giorni in tutto ciò che ci circonda, ma sappiamo che cosa è la musica?

Post recenti

  • L'uso improprio della musica nel nostro tempo
  • E 'per una certa musica?
  • Sentiamo tutti i giorni in tutto ciò che ci circonda, ma sappiamo che cosa è la musica?
  • E 'davvero importante nella nostra musica vite?
  • La musica come espressione culturale dei popoli

Traduzione