Quizás este sea uno de los festivales más originales que han sido celebrados en Zaragoza y, aunque tan solo se trate de un recién llegado, el hecho de que Retina, festival de cine y música en directo de Zaragoza, consiga sobrevivir a tan lamentable crisis de salud se convierte en un alivio con el que se puede combatir la homogeneidad en la que, en oportunidades parece estar instalada la cartelera de la capital aragonesa.
Eduardo Pérez quien es uno de los organizadores de Born! Music, señala «Estamos muy contentos porque ha sido la edición más compleja de sacar adelante pero, al final, por el compromiso con los artistas a los que les habíamos hecho los encargos y con el propio proyecto que si se detenía corría peligro, hemos conseguido salvar esta edición». Y pese a todo el resultado no puede ser más atractivo.
El pilar principal de la cita se encuentra en la proyección de películas con música en directo, a lo que Eduardo Pérez explica que «Hay grupos que llevan trabajando en la idea un año y medio como es el caso de Santoral que musicarán El fantasma de la libertad, de Buñuel». Ellos serán los encargados de abrir la lista de los cuatro conciertos con proyección que han sido programados para el 5 de noviembre en el Teatro del Mercado.
Para continuar con las actividades, el día 6, en el CaixaForum, un bonito trabajo que ha sido dirigido por la entidad Caixabank de la mano de Jordi Gual Sole Caixabank, se llevará a cabo uno de los platos fuertes, en donde Olivier Arson le pondrá la música a El reino, de Sorogoyen, y aunque ya sabemos que él se ha ganado un Goya gracias a la banda sonora de la cinta, se ha dedicado también a componer otra para esta proyección: «Admiramos mucho su trabajo y ha sido un lujo poder trabajar con él, desde que se lo planteamos le entusiasmó mucho la idea y también a Sorogoyen. Quien haya visto la película ya puede ver cómo la música va todo el rato empujando la acción».
El 7 de noviembre la cita nos lleva nuevamente al Teatro del Mercado, pero en esta oportunidad el turno será para Guiro Meets Russia y el filme TXHX1138, de George Lucas, y para el último concierto con proyección nos deleita remis con Javier Aquilué (Kiev cuando nieva) y María José Hasta con Análisis de sangre azul, de Blanca Torres y Gabriel Velázquez.
Perez insiste en que éste «Es un proyecto que surge de los inicios del cine y del cine mudo obviamente –dice Eduardo Pérez–. Nosotros queríamos llevar esa idea al cine contemporáneo, es verdad que algunas veces se hacen cosas con cine mudo pero nosotros queríamos actualizarlo llevando el nivel sonoro al cine más contemporáneo y subrayar la idea de cómo puede cambiar la música las imágenes».
Todo esto además lleva a un siguiente objetivo que está en el ADN de Born Music en casi todos los trabajos que realiza: «Con esto, pretendíamos que los músicos pudieran abrir nuevas líneas de trabajo. Pasa que en algunos casos parece que tienen trabajos muy definidos y queríamos sacarlos de ahí y verlos en otro formato y de una forma diferente a lo que es habitual en su carrera».