Valmarecchia Festival
  • Inicio
  • Italiano
  • Territorio
    • Perticara
    • Novafeltria
    • La Valmarecchia
    • Sartiano
  • Proyectos especiales
  • Contacto

El cambio social también puede venir de la música

Durante las últimas décadas ha tomado gran auge diversas instituciones musicales en donde es abordada la música desde un punto de vista que la hace trascender los valores artísticos y estéticos, aunque no cuenta con desdeños en absoluto, pero sí, busca convertirla en una herramienta útil para el desarrollo humano y social de una forma manera integral.

Uno de estos ejemplos es el Sistema de Orquestas Juveniles de Venezuela que fue merecedor, entre otros, del premio Príncipe de Asturias de las artes en el 2008, para entonces a cargo del Maestro Abreu y la East West Divan Orchestra de Barenboim, quien llevó a cabo su ambicioso proyecto de reconciliar a los pueblos que se encontraban enfrentados de Oriente Medio, siendo hasta ahora dos de las más reconocidas. Aunque podemos encontrar más, y en España se cuenta con una de las que parece ser las más prometedoras.

En el caso de países como Chile, hace más de veinte años, niños y jóvenes cursan durante algunas horas al día música en la Isla Mancera, por lo que la música se ha tornado un faro que nos continúa guiando. Cuando se inició este tipo de Campamento Musical se guardó un anhelo secreto de que en algún momento tal actividad se volviera un referente en todo el país.

En este caso, todo tuvo su comienzo con la idea de que se pudiera generar un ambiente de apego hacia la música y que fuera lo más distante posible de todas esas atracciones que conlleva el mundo moderno. Con esta iniciativa lo que se buscaba era retornar a lo básico, a eso que es tan elemental, y que nos ha servido hasta ahora para generar una gran comunidad con integrantes que se encuentran movidos por la música, y aprovechando el momento histórico para impregnarse de los primeros compases del movimiento de orquestas infantiles y juveniles que se irradio desde Venezuela.

Este se trata de un grupo que ya suma varias generaciones: los que en un momento fueron alumnos, en la actualidad son profesores y llevan consigo el espíritu de unión que hasta ahora ha generado el campamento, en donde cada quien cuenta como elemento primordial de una gran orquesta que durante cada verano se hace sentir fuerte desde Valdivia y su costa, hasta el resto del mundo.

Para quienes integran este entorno, la música viene a ser sinónimo de integración y un gran motor de cambio. En compañía de ella es posible encontrar la justificación perfecta para hacer lo que se hace y para nunca decaer en el ánimo de sacar adelante dicho proyecto más allá de las adversidades que pudieran surgir en el aspecto financiero o de infraestructura.

Es que el fin último siempre será ir por un propósito mayor que se encuentra en generar oportunidades y guiar a quienes construyen sus futuro por medio de los acordes. Esta es una razón para sentir orgullo por haber ayudado a construir dichos puentes para el desarrollo artístico y personal de la mano de quienes han compartido sus modelos de enseñanza y aprendizaje desde el extranjero.

Previous Article
Next Article

Related Posts

  • «La realidad no existe, la crea tu mente según cómo la hayas entrenado». De esta manera lo afirma Emilio Duró, economista y empresario

  • Cuando hemos llegado a la tercera edad, se pueden lograr grandes beneficios de la música

  • Disfruta en casa durante la pandemia con estas divertidas actividades musicales

Entradas recientes

  • «La realidad no existe, la crea tu mente según cómo la hayas entrenado». De esta manera lo afirma Emilio Duró, economista y empresario
  • Cuando hemos llegado a la tercera edad, se pueden lograr grandes beneficios de la música
  • Disfruta en casa durante la pandemia con estas divertidas actividades musicales
  • El cambio social también puede venir de la música
  • La música llega a transformarnos

Traducción